Las novedades de la nueva temporada de "Hola y Adiós": 300 horas de grabación, 100 historias y dos turnos de trabajo en el aeropuerto

Karla Constant traerá las historias más entretenidas, emotivas y con el carisma que la caracteriza.
Este sábado 08 de marzo en horario prime se estrena en el 13 la nueva temporada de “Hola y adiós", con la conducción de Karla Constant. En el programa, la conductora ahondará en el alma de los viajeros para revelar diversos relatos repletos de sentimientos y emociones, que se producen en momentos de despedidas y encuentros.
El programa fue grabado en su totalidad en el Aeropuerto de Santiago, lo que significó un gran trabajo de producción, tanto por los traslados como por los horarios. En la actualidad, el aeropuerto es muy distinto al que apareció en las temporadas pasadas: está mucho más moderno, es un nuevo aeropuerto, completamente remodelado. Y eso se verá reflejado no sólo de los pasajeros sino también en quienes trabajan en su interior.
En total fueron 300 horas de grabación, para abordar 100 historias, un 50% de ellas de pasajeros entrando a Chile y la otra mitad de pasajeros que salen del país. Para lograr esto, se desplegaron ocho personas del equipo en terreno, quienes trabajaron con turnos de mañana y turnos de tarde.
“Los de mañana siempre comenzamos a grabar a las siete en punto, calculando cuando los aviones aterrizan y cuando la gente comienza a salir de Policía Internacional”, detalla Karla Constant, y agrega: “Como contamos con la autorización del aeropuerto, ellos nos avisan cuando vienen llegadas masivas, tanto de la mañana como en la tarde noche”.
Otro elemento que destaca la animadora es la ayuda de la tecnología. “En esta nueva temporada ("Hola y Adiós") nos podremos comunicar con la persona que está esperando a nuestro protagonista en otro país. También, los protagonistas nos enviarán la conclusión de la historia, es decir, el reencuentro con el ser querido, enviándonos el video de ese momento. Y esto es muy bonito porque nos permite cerrar el caso de manera completa, y todo esto gracias a los adelantos que existen hoy”, detalla.
Cabe señalar también que “Hola y adiós” escoge los relatos in situ, es decir, no existe una investigación periodística ni un guión previo. Al llegar al lugar todo el equipo de producción está atento y en alerta para encontrar las mejores historias humanas: situaciones de mucho humor, de conflicto, de dolor profundo y de alegría, entre muchas otras. El paso siguiente es hablar con las personas y convencerlos para que se conviertan en los protagonistas de cada uno de los capítulos.
En relación a este punto, Mariano Gallardo, productor ejecutivo de “Hola y adiós”, destaca el rol de la animadora. “El talento de Karla es impresionante, es una gran comunicadora que tiene el gran don de empatizar y generar confianza en un tiempo récord. Las personas la sienten muy cercana y ese es un gran talento que permitirá abrir muchas puertas en estas historias”, enfatiza.
Para poder grabar en el terminal aéreo de Santiago, la producción del programa entró en contacto con la Gerencia de Comunicaciones de Aeropuerto Nuevo Pudahuel. En esto, ayudó que la empresa ya conocía el proyecto del 13, por sus ciclos pasados. Así, luego de cumplir con ciertos criterios y protocolos, entregaron todas las facilidades para grabar al interior del recinto al equipo. Con esta autorización se pudo hacer un registro de cada una de las historias que se verán en esta nueva temporada.
"Hola y Adiós" este sábado 8 de marzo
Ver Video Síguenos en
