¡Imperdible!

Pancho Saavedra vivirá un emotivo reencuentro este sábado en "Lugares que hablan"

Pancho Saavedra vivirá un emotivo reencuentro este sábado en "Lugares que hablan"
Pancho Saavedra vivirá un emotivo reencuentro este sábado en "Lugares que hablan"
Por: Matías Rivera
Compartir Facebook Twitter Whatsapp

Un capítulo que nos tendrá más de una sorpresa inesperada.

Mañana sábado, a las 22:10 horas por Canal 13, en “Lugares que hablan” continuará el viaje a la recóndita localidad de Puerto Edén. En el episodio pasado se pudo ver a Pancho Saavedra llegando, después de 30 horas de navegación, a este aislado poblado y este fin de semana continuará esta aventura que mostrará cómo viven en esta isla los más de 100 compatriotas que habitan ahí.

Una de las características de los niños de Puerto Edén es que se trasladan a la escuela en bote, única forma que tienen los pequeños estudiantes para poder asistir a clases. Es así como el comunicador acompañará a un niño de 8 años en este trayecto, cuyo mayor sueño es ser capitán de un barco.

Al llegar al lugar de estudios, Pancho descubrirá que la escuela está formada por tan solo 15 alumnos, que integran los dos cursos que la componen: uno de Primero a Cuarto y, otro curso, de Quinto a Octavo Básico. Saavedra vivirá junto a los niños un emotivo momento.

Pancho Saavedra vivirá un especial reencuentro en "Lugares que hablan"

Esta hermosa y aislada localidad tiene también muchas necesidades y carencias, y serán los propios niños quienes conversen con el conductor de "Lugares que hablan" sobre este tema. Saavedra compartirá y les preguntará cómo es vivir en Puerto Edén y una niña, entre sollozos y lágrimas, le responderá que le gustaría poder terminar el colegio en el lugar donde nació y que hubiese más preocupación por los adultos mayores.

Pancho Saavedra vivirá un emotivo reencuentro
Pancho Saavedra vivirá un emotivo reencuentro

Frente a esta declaración, los niños y jóvenes le contarán a Pancho sus necesidades y temores, y revelarán la poca conectividad que tienen, la falta de libros y lo abandonados que se sienten por las autoridades regionales. Es así como Pancho los escuchará y conversará con este grupo de niños y adolescentes, e intentará solucionar de alguna manera estos problemas, además de darles una maravillosa sorpresa al final de su recorrido.

Posteriormente, “Lugares que hablan” continuará descubriendo este pequeño poblado para conocer otras historias, entre ellas, un triste relato de vida de un pescador y su señora, que lleva 15 años trabajando en la extracción de centolla, oficio que aprendió de su padre.

Finalmente, la Armada de Chile sorprenderá al comunicador y lo llevará a conocer el glaciar más grande de Chile: el Pío XI que forma parte de los Campos de Hielo Sur, con mil 304 kilómetros cuadrados de superficie, inserto en el Parque Nacional Bernardo O'Higgins.

“Lugares que hablan”, este sábado el segundo capítulo de la nueva temporada a las 22:10 horas por las pantallas de Canal 13 y a las 22:30 por 13C, cultura con otros ojos.

Temas relacionados

Programas

Ver más

Red 13