Saltar Aviso
En el 13 te esclarecemos cada uno de los términos.

¿Existe diferencia entre sismos, temblores y terremotos?: Expertos explican cada uno de los fenómenos

Terremoto | Agencia Uno
Terremoto | Agencia Uno
Por: Carolina Acevedo
Compartir Facebook Twitter Whatsapp

Dos profesionales en el tema respondieron a esta interrogante.

A raíz de la alerta de Tsunami por el sismo de 7,8 que ocurrió durante esta jornada en Puerto Williams, en el 13 te explicamos si existe alguna diferencia entre sismos, temblores y terremotos.

El experto del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, Mario Pardo, habló hace un tiempo con T13.cl y explicó a qué corresponden los términos que los chilenos y los medios de comunicación suelen utilizar de manera diferente. 

En primera instancia, el experto explicó que, etimológicamente, la palabra terremoto proviene del latín y significa movimiento de tierra. En tanto, el término sismo nace del griego y también se refiere al movimiento de la tierra.

En ese sentido, Pardo aseguró que etimológicamente significan lo mismo, “sismo, terremoto y temblor, son sinónimos”.

En Chile, tradicionalmente, (existe esta diferencia) más que nada debido a las compañías de seguro que pagan sólo cuando hay daños asociados al sismo o al temblor. Por lo tanto, ellos son los que categorizaron como terremotos a los sismos que generan daños”, precisó en la conversación.

En esa misma línea, el profesional indicó que esta es una diferencia existe solamente en nuestro país, ya que “en el resto del mundo, si se habla de un terremoto, puede ser chico o grande, con daños o sin daños, la diferencia solamente se radica en la magnitud del temblor”.

“Un sismo que genere daños es del orden de 6 a 7 (Richter) hacia arriba”, y desde esa base sería calificado por las aseguradoras como un terremoto. No obstante, eso no quita que todos los temblores son terremotos (y viceversa)”. Es decir, la única diferencia vendría siendo la magnitud y la intensidad de los sismos. 

Onemi | Agencia Uno
Onemi | Agencia Uno

Diferencia entre sismos, temblores y terremotos desde el punto de vista social

En Chile por otro lado, la percepción que se tiene sobre un temblor, un sismo o un terremoto, es muy distinta y son pocas las personas que lo ven como un sinónimo.

De acuerdo a la información que entregó el psiquiatra de la Clínica Alemana, Alejandro Koppmann, existe una diferencia desde el punto de vista de la sociedad.

Según el profesional en salud mental, “la diferencia radica en que en un temblor, uno espera y la vida sigue, ya que tenemos temblores todos los días, yo entiendo que desde el punto de vista sismológico la diferencia tiene que ver con la cantidad de grados, pero la experiencia de las personas es muy distinta”.

De acuerdo a Koppmann, el terremoto se asocia con un hecho más catastrófico y pueden ser una amenaza.

“La diferencia la hace la experiencia del que recibe el terremoto, y la experiencia es catastrófica por lo que la gente se asusta frente a estos eventos”, señaló.

En ese sentido, el experto expone que el término terremoto “tiene una evocación absolutamente distinta a la que tiene la palabra temblor, ya que de alguna manera los temblores no tienen el nivel de amenaza que significa un terremoto”.

Un terremoto, un maremoto, un huracán, tienen amenazas para la vida, hay imposibilidad de escapar y parálisis, entonces obviamente que la experiencia de un terremoto, es distinta a la de un temblor”, agregó. 

“La gente se alarma porque en el fondo lo que hace es revivir su propia experiencia frente a un terremoto y la capacidad de reacción que uno tiene frente a un terremoto es muy distinta a la de un temblor”, concluyó el profesional.

 

Temas relacionados

Programas

Ver más

Red 13