Poor Things

Donó su cuerpo a la ciencia, no tuvo funeral y ahora todo el mundo habla de él: Quién fue el escritor de "Poor Things"

Poor Things / Alasdair Gray - Créditos: Captura / The Times
Poor Things / Alasdair Gray - Créditos: Captura / The Times
Por: Rodrigo Realpe
Compartir Facebook Twitter Whatsapp

En 1992, el escritor Alasdair Gray publicó "Poor Things" una de sus obras literarias más brillantes cuya adaptación, con Emma Stone a la cabeza, se convirtió en una de las películas más radicales del año.

Una verdadera sorpresa causó entre los fanáticos del cine las 11 nominaciones a los Premios Oscar 2024 que recibió la película Poor Things (Pobres criaturas), protagonizada por Emma Stone, y que promete arrasar la taquilla en los cines chilenos tras su estreno hace unos días. 

La comedia negra de Yorgos Lanthimos es la adaptación del libro homónimo del escritor escocés Alasdair Gray. Publicado en 1992, “Poor Things” es conocida por su estilo narrativo único y su enfoque innovador en la ficción, que mezcla elementos de realismo, fantasía y sátira.

La trama de "Poor Things" es una fábula inspirada en Frankenstein que está ambientada en la Escocia del siglo XIX y que sigue la historia del Dr. Archibald McCandless (Dr. Godwin Baxter en la película), un médico y científico que se dedica a experimentar con la reanimación de cadáveres. Así logra traer de vuelta a la vida a Bella Baxter, una joven que había sido encontrada muerta en circunstancias misteriosas.

Póster de Poor Things
Póster de Poor Things

Bella totalmente resucitada se convierte en una figura en la sociedad escocesa y es bautizada como "Bella Caledonia". La novela sigue las experiencias de Bella mientras intenta adaptarse a su nueva vida y descubre su identidad en un mundo cambiante y tumultuoso.

"Poor Things" aborda temas como la identidad, la libertad individual, el poder y la moralidad. Gray utiliza la historia de Bella para explorar cuestiones más amplias sobre la naturaleza humana y la sociedad, al mismo tiempo que cuestiona y aborda las costumbres de la época.

La novela se destaca por su narrativa ingeniosa y por su habilidad para combinar elementos de comedia, drama y fantasía. "Poor Things" recibió el prestigioso Premio Booker en 1992, consolidando al libro como una obra maestra de la literatura escocesa. 

Alasdair Gray - Créditos: The Times
Alasdair Gray - Créditos: The Times

¿Quién fue Alasdair Gray, el escritor de Poor Things?

Alasdair Gray fue un escritor, artista y diseñador escocés nacido el 28 de diciembre de 1934 en Glasgow, Escocia, y fallecido el 29 de diciembre de 2019 en la misma ciudad. Fue uno de los escritores más influyentes de la literatura escocesa contemporánea y un destacado exponente del renacimiento literario y cultural de Escocia en la segunda mitad del siglo XX.

Además de "Poor Things", otra de las obras más brillantes de Gray fue "Lanark" (1981), una obra épica y compleja que combina elementos autobiográficos con una trama surrealista y fantasiosa. Es considerada una obra maestra de la literatura escocesa contemporánea.

Además de "Lanark", Gray escribió numerosas novelas, cuentos, obras de teatro y ensayos a lo largo de su carrera. Algunas de sus otras obras destacadas incluyen "1982, Janine" (1984), "Poor Things" (1992), "A History Maker" (1994) y "Old Men in Love" (2007).

En 2019, Gray falleció rodeado de su familia a los 85 años, tras una enfermedad breve. En un comunicado, y de acuerdo a lo publicado por la BBC, sus seres queridos confirmaron que tras el fallecimiento, el cuerpo del escritor fue donado a la ciencia por lo que no tuvo funeral.

 

Programas

Ver más

Red 13