
Comenzó la tramitación del cuarto retiro del 10% de las AFP
Esta jornada, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados comenzó la discusión de siete proyectos que permitirían un cuarto retiro del 10% de los fondos de las AFP.
En este sentido, la instancia acordó fusionar 6 de los 7 proyectos sobre retiros de fondos provisionales. La fusión debe ser ratificada por la Sala de la Cámara mañana jueves.
De esta forma, la comisión discutirá en las próximas semanas un eventual cuarto retiro del 10% de los fondos de las AFP y también el retiro total de los ahorros previsionales.
Según consigna T13, el presidente de la instancia, diputado Marcos Ilabaca, propuso la fusión de los proyectos, para poder diferenciar en las indicaciones, las propuestas del retiro total y parcial de los fondos.
Solamente quedó aparte una iniciativa del diputado Marcelo Díaz (Unir), sobre un retiro total de fondos de las personas a punto de jubilar, que podrá tramitarse por separado.
¿Quiénes podrían acceder al Cuarto Retiro del 10%?
En caso de que sea aprobado el proyecto, sea cual sea, solo una parte de los afiliados podrán efectuar el retiro del 10% de sus fondos de ahorro.
Datos de la Superintendencia de Pensiones señalan que son cerca de 1,2 millones de personas las que podrán realizar un cuarto retiro, ya que aún tienen dinero en sus cuentas de capitalización. Por lo tanto, podrán efectuar el cuarto retiro todas las personas que tengan montos en sus cuentas de ahorro previsional.
En contraparte, son más de 3,8 millones de personas las que se quedaron sin dinero, por lo que no podrán acceder a un eventual cuarto retiro de fondos de ahorro.
¿Cuáles serían los montos máximos a retirar en un cuarto retiro?
Proyecto de Pamela Jiles
Al igual que proyectos anteriores, este propone:
- Dicho retiro no podrá exceder de 150 UF ($4.445.994), ni ser inferior a 35 UF ($1.037.398), esto en caso de que los saldos acumulados en la cuenta así lo permitan.
- Si el saldo del afiliado es inferior a 35 UF, podrá retirar la totalidad de sus fondos acumulados en dicha cuenta.
Además, se establece que el 50% del monto retirado se deberá pagar en un plazo máximo de diez días hábiles de presentada la solicitud, y el 50% restante en un plazo máximo de diez días hábiles desde el primer pago.
Proyecto de Jorge Durán
Por otro lado, el proyecto de Durán propone:
- Los afiliados del sistema previsional podrán retirar mensualmente desde cinco ingresos mínimos mensuales ($1.632.500) hasta un máximo de 150 UF ($4.445.994) de su cuenta.
Sin embargo, deben cumplir lo siguientes requisitos:
- Que exista un estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública derivado de una pandemia, o bien, una declaración de alerta sanitaria de la autoridad respectiva.
- Que los fondos previsionales que en la actualidad registre el afiliado, proyectados a la edad de su jubilación, sean insuficientes para financiar una pensión superior a las 25 unidades de fomento (aproximadamente $740.000), en la forma que determine la ley.
Síguenos en