Encuentro Internacional Women Economic Forum: Selección nacional de liderazgo femenino dijo presente en Buenos Aires

Compartir Facebook Twitter Whatsapp

La delegación de emprendedoras y empresarias chilenas, liderada por Nicole Verdugo Oviedo, llegó a la capital trasandina para ser parte del Women Economic Forum Argentina, encuentro que reunió a lideresas de diferentes industrias en torno a las temáticas de economía, innovación, inteligencia artificial, recursos humanos, comunicación y STEM.

Por segundo año consecutivo, “la marea roja” llegó a la capital trasandina para ser parte de una jornada de trabajo, debate y networking en torno a temas transversales que están marcando la sociedad y que aún hoy tienen poco espacio en la agenda mediática, como por ejemplo, la equidad de género en las organizaciones, la importancia de la formalización de los emprendimientos y la internacionalización de negocios de productos y servicios liderados por mujeres. 

Al respecto, Nicole Verdugo, Directora del Women Economic Forum Chile, y quien estuvo a cargo de la ponencia “Escenarios Internacionales. Acciones Conjuntas”, señaló que "hoy día hay grandes oportunidades en lo colaborativo a través de alianzas entre empresas y pymes para desarrollar proyectos en conjunto con el fin de alcanzar nuevos espacios de comercialización, pues si bien Chile es un mercado reducido, cuenta con un gran potencial de expansión”. 

A este encuentro concurrieron mujeres provenientes de Brasil, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Suiza, lo que representó una ocasión única para que las asistentes pudieran establecer vínculos con sus pares de otros países. Sobre esto, Johana Reyes, fundadora y directora de la comunidad “Mujeres Emprendedoras Chile”, agrupación que lleva más de diez años promoviendo la participación femenina en estos entornos, destacó la importancia de estos encuentros internacionales. “Como emprendedoras, parte de nuestro trabajo es buscar diversas oportunidades que se encuentran en el mercado por medio de la creación de lazos comerciales con emprendedoras de distintos países”. 

Por otra parte Ximena Rojas, Directora de Personas y ESG de Jetsmart y quien fue parte del panel “Comunicación y publicidad: el valor de la perspectiva de género y la diversidad”, recalcó la relevancia del relato de aquellas que han apostado por sus anhelos y metas como inspiración para otras mujeres. “El sponsorship, el mentoreo y la visibilización de casos de éxito, permite que las nuevas generaciones puedan visualizarse y ver un camino que jamás habrían pensado para sí mismas”.

Así también la emprendedora antofagastina Valeria Castillo, quien está inserta en la industria de la minería, subrayó la importancia de dar visibilidad al liderazgo femenino en la región en este rubro netamente masculino. “Durante los cinco años que he dirigido mi empresa he tenido buenos compañeros de equipo, pero me gustaría que hubiesen más mujeres para acompañarnos en el desafío de emprender en el entorno de las faenas mineras”.

Otra perspectiva es la que aportó Betsy Ramírez, experta en compliance y quien como parte de la delegación chilena, destacó la importancia de diseñar una estrategia contundente para, como mujer, negociar con éxito en entornos laborales masculinizados.

 

Recibimiento en la casa de Chile

Además de participar en el Wef Argentina, la delegación chilena fue invitada a un desayuno en la embajada de Chile organizado en conjunto con Prochile, instancia que reunió a empresarias de ambas nacionalidades, lideresas del Foro Argentino de Mujeres Ejecutivas (Fame) y de Voces Vitales, organización internacional que trabaja con mujeres líderes en las áreas de empoderamiento económico, participación política y derechos humanos.

Embajada de Chile
Embajada de Chile

Luego de esta exitosa misión, la comitiva se prepara para ser parte del Women Open Innovation, encuentro que se realizará de forma híbrida los días 22 y 23 de noviembre en el Hotel Intercontinental en Santiago de Chile. El WOI reunirá a empresas, academia y emprendedor@s disruptivos en torno a la innovación y espera contar con más de 1.000 asistentes presenciales y 12.000 conectados.