Experta explica las razones por las cuales comer helado no sirve para aliviar el calor

Comer un rico helado parece un panorama interesante y entretenido a la hora de capear el calor del verano. Pero, ¿Te has preguntado si realmente sirve para aliviarnos de las fuertes temperaturas?
Sabemos que suele ser una buena opción tanto entretenida como refrescante y pareciera ser la solución perfecta para calmar la sensación de calor, sin embargo, no siempre es la mejor alternativa.
Según la dietista y licenciada en Sistema de Salud de la Universidad de Kansas, Tara Marchello, el consumo de helados podría incluso provocar todo lo contrario a lo que buscamos.
Razones por las que no es bueno comer helado en medio del calor
Pese a ser un postre refrescante, comer helado podría generar un aumento de la temperatura interna del cuerpo, en lugar de refrescarlo como se espera.
De acuerdo con lo señalado a la dietista y licenciada en Sistema de Salud de la Universidad de Kansas, Tara Marchello, este fenómeno ocurre ya que al consumir cualquier tipo de alimento, el cuerpo debe trabajar para quemar las grasas, las proteínas y los azúcares.
“Se trata del efecto térmico de la digestión y la absorción. Y cuando digerimos, crea energía y calor. Y, por lo tanto, la temperatura de nuestro cuerpo puede subir”, explicó la especialista al medio Fox Weather.
La especialista asegura que cuando la grasa se descompone en el cuerpo, libera una cantidad significativa de calor, proceso al cual se le denomina como termogénesis, esto genera más calor en el organismo debido a las reacciones metabólicas.
De forma más detallada, la termogénesis es el proceso por el cual el cuerpo genera calor, o energía, al aumentar la tasa metabólica por encima de lo normal. Este aumento de la tasa metabólica se conoce como efecto termogénico, respuesta termogénica o acción dinámica específica (ADE).
y ocurre debido a que las grasas, ya que "Contienen una mayor cantidad de energía y, por lo tanto, tienen el potencial de liberar calor en el cuerpo", aclaró Marchello al medio citado.