Derribamos cinco mitos en torno a la menstruación

Compartir Facebook Twitter Whatsapp

Existen muchos mitos en torno a el periodo menstrual, que es sucio, que no podemos hacer ejercicio, que a todas nos llega igual, entre otros. Aquí derribamos los mitos más comunes

Estamos en el año 2022 y a estas alturas no parece lógico que aun existan mitos en torno a la menstruación, lamentablemente y contra toda lógica estos mitos existen y nunca está de más aclararlos, para conocernos a nosotras mismas o si algún hombre se interesa en saber más sobre el tema.

Todas alguna vez pasamos por esos incómodos momentos en los que se nos podía desbordar la toalla higiénica o de plano no teníamos y la menstruación llegó sin advertirnos, cuantas veces no nos pasamos las toallas entre compañeras como si estuviéramos traficando drogas para que nadie se diera cuanta, o esa caminada disimulada para que la amiga viera si tenías manchado.

Gran parte de esas situaciones nacían en torno al tabú que se levanta sobre la menstruación, que no hay que hablar de eso, menos con los hombres, se debe notar lo menos posible, sin ir más lejos, los comerciales de toallas higiénicas recién ahora están usando liquido rojo y no azul para graficar la menstruación.

Menstruación
Menstruación

Por ello es importante destruir ciertos mitos que no nos ayudan y nos vuelve más ignorantes respecto al tema.

1. La menstruación es algo sucio

Primero que nada, la sangre menstrual es totalmente normal y natural, sangramos porque todos los meses nuestro cuerpo se prepara para que seamos madres, las paredes del útero se recubren para alojar el ovulo, cuando el ciclo se acaba el recubrimiento de las paredes uterinas se desprende y eso es lo que expulsamos y conocemos como la menstruación. Por ello también es normal botar coágulos durante el proceso.

2. No se puede hacer actividad física durante la menstruación.

La actividad física no está contraindicada en la menstruación, bien sabemos que puede ser incómodo, nos sentimos hinchadas, muchas con dolor en los pechos, ni hablar de los dolores relacionados a la regla o las ganas de querer estar todo el día acostadas llorando y con un pote de helado.

Más allá de que no nos sentimos tan livianas y libres como muestran en los comerciales, la actividad física puede ayudarnos con todas esas incomodidades ya que la liberación de endorfina al momento de hacer ejercicio actúa como analgésico natural en esos días.

3. Todos los ciclos menstruales son iguales

Así como toda persona es distinta, nuestros organismos también lo son si bien la duración de la regla es de 3 a 5 días, cada 28 a 30 días. No todas las mujeres cumplimos con ese ideal del periodo, para muchas el ciclo puede ser más largo, esto es normal cuando se trata de mujeres jóvenes.

Menstruación
Menstruación

4. Las mujeres no pueden quedar embarazada mientras menstrúan

Durante la menstruación muchas mujeres pueden seguir ovulando y si pueden quedar embarazadas durante ese periodo, por ello es importante usar métodos anticonceptivos durante el periodo también.

5.  Todas las mujeres que tienen la regla necesariamente ovulan

Lamentablemente no, no todas las mujeres que tienen su menstruación están ovulando, muchas veces el ovulo no llega a salir del folículo, pero las hormonas si se liberan y se produce la menstruación con normalidad.

En otras palabras, aunque nuestro cuerpo no tenga la capacidad de liberar los óvulos, o sea, que no podamos quedar embarazadas la menstruación puede llegar igual.