Nueva medición de audiencia en Chile: Se adapta a la era digital

Después de más de 30 años con el mismo sistema de medición de audiencia, la industria televisiva en Chile da un gran paso hacia el futuro. A partir del 1 de abril, entrará en vigencia un nuevo modelo de medición que moderniza los parámetros actuales y se adapta a los hábitos de consumo de los espectadores, incluyendo no solo a la televisión abierta y paga, sino también a las multiplataformas.
Se cambiará la forma de medir a la audiencia porque el consumo de contenidos ha evolucionado con el tiempo, y los datos actuales ya no reflejan con precisión cómo la audiencia interactúa con la televisión. Con este nuevo sistema, se busca entregar cifras más precisas y representativas del consumo real de contenidos en Chile. Abarcando las multiplataformas.
Evento de presentación del 13
Para dar a conocer estos cambios, se organizaron encuentros con agencias de medios y clientes estratégicos donde se presentó a detalle la nueva forma de medición y su impacto en la industria. Entre las agencias que participaron están OMD, Groupm y media brands.
Asimismo, en la instancia, participaron Claudia de la Cerda, directora comercial del 13 y Astrid Kuzmanich, subgerente de datos, quienes explicaron los principales cambios y resolvieron dudas sobre el proceso.
“Uno de los principales cambios es el aumento en la muestra de hogares medidos, antes eran 660 y ahora serán 1.100 hogares, lo que permite una cobertura mucho más amplia y representativa a nivel nacional”, comentó Kuzmanich.
Además, agregó que antes solo se cubría un 47% del país y con este cambio, la medición abarca prácticamente un 100% del territorio. Incluyendo ciudades que antes no estaban consideradas.
Sumado a lo anterior, la nueva medición integra el análisis del consumo digital, permitiendo a la industria entender mejor cómo los usuarios interactúan con las plataformas de streaming y los canales de televisión.
Este cambio no es solo del 13, sino que es una decisión en conjunto con toda la industria televisiva en Chile. Los principales canales realizaron una licitación en las que participaron empresas como Kantar, Nielsen y Exacta, decidiendo continuar con Kantar, pero incorporando nuevas tecnologías para hacer la medición más precisa y actualizada.
Cambio necesario para la televisión chilena
Con esta modernización, la televisión chilena da un paso clave para alinearse con los nuevos hábitos de consumo de su audiencia. La medición más amplia, representativa y adaptada al mundo digital permitirá a los canales y anunciantes contar con información más precisa para la toma de decisiones, marcando una nueva era en la industria televisiva del país.