
Teatro Municipal de Santiago inicia Temporada 2025 con retorno de grandes directores y estreno de obra chilena
Cuando celebra el 70º aniversario de la Orquesta Filarmónica de Santiago, el Teatro presentará el Concierto para piano N°1 de Tchaikovsky, gracias al que regresará el recién nombrado director titular de esta agrupación, Paolo Bortolameolli, y debutará el aclamado pianista macedonio Simon Trpčeski. El programa además contempla Manará de la compositora nacional Florencia Novoa, en el marco del Mes de la Mujer. Por su parte, el director residente de la Filarmónica de Santiago, Pedro-Pablo Prudencio, dirigirá el Concierto para piano y orquesta de Clara Schumann, con Paulina Zamora como solista, así como La muerte de Alsino, del chileno Alfonso Leng.
Después de su habitual pausa en febrero, el Teatro Municipal de Santiago volverá a subir el telón para dar comienzo a una Temporada 2025 que tendrá como uno de sus principales hitos la celebración por el 70º aniversario de la Orquesta Filarmónica de Santiago. Así, marzo marcará el ritmo, con cuatro conciertos y directores imperdibles, además del estreno nacional de una composición chilena.
Todo comienza el 6 y 7 de marzo con el regreso de Paolo Bortolameolli, recién nombrado director titular de la Filarmónica de Santiago, quien presentará un programa titulado “Sonidos del silencio” que contempla la obra Manará, de la joven compositora chilena Florencia Novoa, programada en el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer; así como el Concierto para piano N°1, op.23, TH 55, Si bemol menor, de P. I. Tchaikovsky, con el debut del aclamado pianista macedonio Simon Trpčeski; y la Sinfonía N°5, op. 47, Re menor, de D. Shostakóvich.
Seguidamente, el 14 y 15 de marzo, el director residente de la Filarmónica de Santiago, Pedro-Pablo Prudencio, ofrecerá el concierto “Héroes y heroínas”, en que el público podrá volver a escuchar La muerte de Alsino, del compositor nacional Alfonso Leng, pieza estrenada en este mismo Teatro hace poco más de 100 años. El programa también incluye el Concierto para piano y orquesta en La menor, op.7, de Clara Schumann, con la destacada intérprete chilena Paulina Zamora; y el Poema sinfónico “Heldenleben”, op.40, de R. Strauss.
“Hemos querido marcar el ritmo de la celebración de los 70 años de la Orquesta Filarmónica de Santiago con un mes de marzo imperdible y casi vertiginoso. Abre la temporada nuestro recién nombrado director titular, Paolo Bortolameolli, y a él se unen después otras destacadas batutas chilenas, así como el gran maestro Evelino Pidò, quien regresa para enriquecer aún más esta celebración”, dice Carmen Gloria Larenas, directora general del Teatro Municipal de Santiago.
El reconocido conductor italiano volverá para el concierto “El paraíso”, el 21 y 22 de marzo, en el que abordará la Sinfonía N°45 en Fa sostenido menor: “Los adioses”, de F. J. Haydn; y la magistral Stabat Mater, de G. Rossini, donde cantarán la soprano rusa Maria Kokareva, la mezzosoprano estadounidense Megan Moore, el tenor mexicano Leonardo Sánchez y el bajo-barítono nacional Matías Moncada, acompañados por el Coro del Municipal de Santiago bajo la dirección de su titular, Jorge Klastornick.
También retornará, el 27 y 28 de marzo, Luis Toro Araya, batuta en ascenso internacional que dirigirá el estreno chileno de la Canción de cuna para Fuegia Basket, del compositor chileno Tomás Brantmayer; y la Sinfonía N°8 en Do mayor, WAB 108, de A. Bruckner, en el concierto “Bruckner triunfal”.
Entradas disponibles en www.municipal.cl.