¿Qué es un ictus? La posible causa de muerte del Papa Francisco
Medios italianos aseguran que la causa de su muerte fue un ictus. ¿Qué es y cuáles son los síntomas?
La madrugada de este lunes 21 de abril, falleció el Papa Francisco a los 88 años de edad. La notifica fue confirmada por Kevin Joseph Farell, camarlengo de la Santa Sede.
"Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro santo padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre", señaló el camarlengo.
Según medios italianos, la causa de la muerte del Papa Francisco, ocurrida en su apartamento de la residencia Santa Marta, fue un ictus.
Esta condición difiere de los problemas respiratorios que el sumo pontífice venía enfrentando desde hace meses. Recordemos que el Papa Francisco fue hospitalizado en febrero a causa de una infección polimicrobiana en las vías respiratorias originada por un cuadro de bronquitis. Sin embargo, su estado de salud se complicó al desarrollarse una neumonía bilateral, una infección grave que afecta ambos pulmones e inflama los sacos aéreos, llenándolos de líquido o pus.
Pese a esto, medios italianos como La Repubblica y Corriere della Sera señalaron que su estado respiratorio no habría sido crítico al momento de su muerte. El diario Corrierre della Sera aseguró que la causa de muerte fue un ictus, uno de los términos con los que se conoce a una hemorragia en el cerebro: "Se cree que la causa de la muerte del Papa Francisco es un derrame cerebral. En las próximas horas, la Santa Sede publicará un comunicado oficial indicando la causa de la muerte", señaló el medio.
Ictus: La posible causa de muerte del Papa Francisco
De acuerdo con información entregada por el doctor Sebastián Ugarte en el matinal del 13, Tu Día, un ictus "es una forma de mencionar el ataque cerebrovascular (...) En este caso cuando ataca al cerebro se habla de ictus".
En este sentido, el ictus, también conocido como hemorragia o un derrame cerebral es un segundo tipo de accidente cerebrovascular (ACV), que ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe, provocando sangrado dentro del tejido cerebral, lo que puede causar daños neurológicos graves e incluso la muerte.
Los síntomas más comunes de un ictus o derrame cerebral incluyen pérdida repentina del equilibrio o coordinación, dificultad para hablar o entender el habla, debilidad o entumecimiento repentino en la cara, brazo o pierna —especialmente de un solo lado del cuerpo—, visión borrosa o pérdida de visión en uno o ambos ojos, y dolor de cabeza intenso y repentino sin causa aparente.
Si bien, desde la Santa Sede aún no se comunica de forma oficial la causa del deceso del Papa Francisco, los medios italianos apuntaron a que fue este evento cerebrovascular el que puso fin a la vida del líder de la Iglesia Católica.