Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
¿Qué es el Día de la Tierra y por qué se celebra el 22 de abril?

¿Qué es el Día de la Tierra y por qué se celebra el 22 de abril?

Por: 13C
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

El Día de la Tierra, celebrado el 22 de abril, busca concienciar sobre la protección del medioambiente y promover un desarrollo sostenible.

El Día de la Tierra, también conocido como Día Internacional de la Madre Tierra, se celebra cada 22 de abril y es una de las efemérides más relevantes del calendario ambiental. Esta jornada busca generar conciencia sobre la importancia de proteger el medioambiente, promover un desarrollo sostenible y fomentar la acción global frente a la crisis climática.

Origen del Día de la Tierra

El Día de la Tierra nació en Estados Unidos en 1970, impulsado por el senador Gaylord Nelson, preocupado por el creciente deterioro ambiental. Inspirado en las movilizaciones estudiantiles contra la guerra de Vietnam, Nelson propuso una protesta nacional para visibilizar los efectos de la contaminación del aire y el agua.

Origen del Día de la Tierra. Créditos: Pexels.
Origen del Día de la Tierra. Créditos: Pexels.

El 22 de abril fue la fecha escogida estratégicamente para asegurar la participación masiva de estudiantes universitarios. Gracias a la organización del activista Denis Hayes, más de 20 millones de personas participaron en la primera manifestación ecológica del país, marcando el inicio del movimiento ambientalista moderno.

En 1990, el Día de la Tierra se globalizó, movilizando a más de 200 millones de personas en 141 países, y contribuyó a la realización de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992. Posteriormente, en 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció oficialmente el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra.

¿Qué se hace el Día de la Tierra?

Cada año, el Día de la Tierra convoca a más de mil millones de personas en todo el mundo para participar en actividades como:

  • Reforestaciones y limpieza de espacios naturales.

  • Marchas y protestas por la justicia climática. 

  • Talleres y charlas de educación ambiental. 

  • Compromisos individuales para reducir la huella de carbono. 

  • Campañas en redes sociales para sensibilizar a las comunidades.

  • Día de la Tierra. Créditos: Pexels.
    Día de la Tierra. Créditos: Pexels.

Además, diversas organizaciones y gobiernos lanzan iniciativas de políticas públicas, proyectos de energías limpias y acciones colectivas para proteger el planeta.

El lema de este año es "Nuestro poder, nuestro planeta", y busca inspirar a gobiernos, empresas y ciudadanos a triplicar la generación de energías renovables para 2030. La campaña llama a acelerar la transición energética como una medida urgente frente al cambio climático.

Comentarios