
Observatorio chileno Paranal descubrió un planeta que habita entre dos soles
Descubren un raro planeta que orbita entre dos soles a 120 años luz del Sistema Solar
Un raro planeta fue descubierto orbitando dos soles gracias al telescopio Very Large Telescope (VLT), ubicado en el Observatorio Paranal en Chile.
Según informa el medio estadounidense The Wall Street Journal, el exoplaneta, denominado 2M1510, orbita dos estrellas gemelas situadas a unos 120 años luz del Sistema Solar. Tanto las estrellas como el planeta forman un sistema considerado una verdadera rareza por sus características inusuales.
Como Tatooine: Observatorio Paranal descubre planeta que orbita entre dos soles
Al igual que el mítico Tatooine, hogar de Anakin y Luke Skywalker en la saga de Star Wars, el planeta 2M1510 orbita dos soles. Sin embargo, en este caso, se trata de dos enanas marrones —también conocidas como “estrellas fallidas”—, ya que no alcanzan la temperatura necesaria para sostener la fusión nuclear del hidrógeno, se leen en el Wall Street Journal.
Otro rasgo particularmente llamativo es que, a diferencia de la mayoría de los planetas que orbitan en el mismo plano que sus estrellas, 2M1510 lo hace de manera perpendicular a la trayectoria de estas. Aunque existen más de una docena de planetas que orbitan sistemas binarios, este sería el único caso registrado en el que un planeta órbita de forma perpendicular en un sistema compuesto por enanas marrones, según un artículo publicado en la revista Science Advances.
Amaury Triaud, astrónomo de la Universidad de Birmingham en Reino Unido y coautor del estudio sobre el descubrimiento del planeta, comentó: "Está ocurriendo algo muy extraño aquí (...) todo es tan diferente como uno podría imaginar respecto al Sistema Solar".
El hallazgo fue realizado de manera fortuita por el equipo que operaba el Very Large Telescope. “No estábamos buscando planetas en absoluto, y ¡boom!, encontramos uno”, relató Triaud.
Hasta ahora, la existencia del planeta ha sido inferida, no observada directamente, por lo que aún se desconocen detalles como su tamaño exacto o la distancia a la que orbita respecto a sus estrellas. Según los cálculos, podría completar su órbita en unos 100 días si su masa es de hasta cinco veces la de la Tierra, o en aproximadamente mil días si su masa se acerca a 15 veces la de Júpiter.
Finalmente, Keivan Stassun, astrónomo de la Universidad Vanderbilt que no participó en la investigación, resumió la magnitud del hallazgo: “El sistema es inusual por varias razones, cualquiera de las cuales ya sería extraña por sí sola —pero en conjunto, lo hacen extremadamente extraño”.