
Líder mundial de conservación visita Chile para impulsar la recuperación del humedal en Concepción
Marshall Johnson, Chief Conservation Officer de Audubon, presentará al ministro de Medioambiente, a la embajada de EE.UU. y autoridades locales el proyecto de inversión estructurado “Restauración del humedal Rocuant-Andalién”.
El humedal Rocuant-Andalién, uno de los más importantes en Chile para aves migratorias, es un ecosistema crítico de casi 2.000 hectáreas y es reconocido internacionalmente como Área Importante para las Aves (IBA) por BirdLife International. Sin embargo, la presión urbana y el cambio climático amenazan este hábitat de más de 160 especies de aves.
Una iniciativa inédita propone restaurar tres zonas clave del humedal Rocuant-Andalién del Biobío y convertirlo en un parque inundable que además de proteger el hábitat de cientos de aves, permitiría mitigar las inundaciones y tsunamis en la zona urbana de Concepción.
El proyecto, desarrollado por Audubon, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y BirdLife International, se enmarca en el Américas Flyways Initiative (AFI), un programa que busca movilizar hasta 5 mil millones de dólares en soluciones basadas en la naturaleza e infraestructura sustentable.
Este es el proyecto que busca proteger humedal en Concepción
Marshall Johnson, director de Conservación de Audubon y figura clave en la conservación hemisférica, se encuentra en Chile para presentar este piloto que la organización diseñó para restaurar el humedal ubicado en la región del Biobío, replicable a otras zonas clave para la biodiversidad en Chile. Johnson, junto a una comitiva de líderes de Audubon, donde destacan Chad Wilsey, jefe de ciencia, y Bethany Kraft, líder de resiliencia costera, sostendrán reuniones de alto nivel con el ministerio de Medioambiente, la embajada de EE.UU. y autoridades locales para impulsar esta iniciativa.
A través de la iniciativa AFI, en el proyecto de inversión estructurado “Restauración del humedal Rocuant-Andalién” destacan la implementación de tres Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) orientadas a mejorar la resiliencia ambiental y social en el área metropolitana de Concepción.
Gracias a estas soluciones, se beneficiarán directamente 3.832 hogares que dejarán de inundarse por eventos climáticos extremos, mientras que 21.395 hogares recibirán mejoras ambientales y recreativas. La superficie inundada en áreas densamente pobladas se reducirá en 290 hectáreas, evitando pérdidas de valor de arriendo por $566.744 anuales y ahorrando $569.982 en costos de limpieza y reparación.
No son los únicos números favorables: según estimaciones, el ecoturismo generará beneficios anuales de $289.025 por hogar, la reducción de inundaciones ahorrará $4.356 millones anuales, y el humedal aportará $12.698 millones anuales en recreación y educación ambiental.