La Cámara Viajera: Cuando Don Francisco se convirtió en pionero de los programas de viajes
Descubre la historia de La Cámara Viajera con Don Francisco, un programa que marcó un antes y un después en los espacios culturales y de viajes.
Antes de YouTube y las redes sociales, las imágenes de diferentes rincones del mundo llegaban a las casas de las y los chilenos gracias a la televisión. Fue en este contexto que un joven Mario Kreutzberger presentó un espacio que, con el tiempo, se convertiría en el icónico segmento conocido como La Cámara Viajera.
En un vídeo subido a su cuenta de TikTok, Mario Kreutzberger, conocido como Don Francisco, reveló que el segmento comenzó en Chile como La Película Extranjera y que cambió su nombre cuando grabó primeros cortos en Estados Unidos.
Don Francisco revela origen de La Cámara Viajera
El conductor de televisión explicó que comenzaron a filmar en 1964 con una cámara Auricon. Era "una cámara inmensa de grande que tenía dos tipos de sonido: el óptico, que era mucho más malo, y el sonido magnético. Pero esto se grababa en película, por lo tanto, una vez que se terminaba el reportaje, había que entrar en algo que se llamaba una Mobiola para poder editar las partes. Y como esto era con sonido directo, era mucho más difícil poder editar y que la gente entendiera bien de qué se trataba".
Su primera filmación fue en Los Ángeles, California, y entrevistó a actores destacados como Charlton Heston y Anne Baxter. Esta primera "película" fue presentada en el programa Show Dominical, pero no logró éxito y tras las primeras emisiones Don Francisco fue despedido del canal. Lejos de rendirse, regresó con una nueva propuesta: el programa de televisión que en los años sesenta tuvo el nombre de Sábado Gigante.
Don Francisco reflexionó que cuando iniciaron el reportaje "era bueno para la gente, era todo, porque la gente viajaba con nosotros. Después, claro, cambiamos al color y también a grabar ya en video. Pero la gente no conocía nada, no había visto estos países".
"Hoy día, hacer La Cámara Viajera quizás todavía tendría interés (...) Pero hoy día esta información hay tanto en el internet que la gente puede conocer cualquier parte del mundo solamente colocando el nombre del lugar que quieren visitar", agregó.
De esta manera, Don Francisco logró convertir La Cámara Viajera en un referente para futuros programas de viajes y cultura. Hoy, este espacio sigue siendo recordado como uno de los programas más innovadores de la televisión chilena, ya que marcó un precedente en los espacios culturales y en los formatos de redes sociales que ahora son conocidos como travelbloggers.