Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
Día del Ciberacoso: Cómo detectarlo y tips prácticos para afrontarlo

Día del Ciberacoso: Cómo detectarlo y tips prácticos para afrontarlo

Por: 13C
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

El especialista en cyberbullying aclara la fina diferencia entre una broma y una situación de acoso en las plataformas digitales

Este jueves 13 de marzo se conmemora el Día Nacional del Ciberacoso en Chile, más conocido como el cyberbullying, para promover el uso responsable de las tecnologías.

El ciberacoso o ciberbullying se refiere a cualquier acto realizado en contra de una persona que conlleve amenazas, acoso, humillaciones, o cualquier otro acto que implique vulneración de alguien, todo esto a través de internet o redes sociales.

El internet no olvida…

Según el psicólogo y coordinador de Bienestar Estudiantil de Duoc UC sede Plaza Oeste, Gustavo Cortés, agrava el ciberbullying o ciberacoso es lo conocido como huella digital, cualquier video, foto o “meme” con fines de cyberbullying seguramente quedará en internet para siempre, lo que puede provocar un gran motivo de malestar emocional en las víctimas.

Distinguir el ciberacoso

“La clave está en cómo hace sentir a la persona que recibe el mensaje virtual, dice especialista Gustavo Cortés.
“La clave está en cómo hace sentir a la persona que recibe el mensaje virtual, dice especialista Gustavo Cortés.

Para el especialista en salud mental, Gustavo Cortés, es muy importante diferenciar entre una broma y el acoso en redes sociales.

“La clave está en cómo hace sentir a la persona que recibe el mensaje virtual. Si se trata de una broma aislada donde la persona involucrada lo pasa bien, en un contexto donde se siente segura y en confianza, no estaríamos hablando de ciberacoso”, comentó.

“Distinto es que una persona reciba bromas no deseadas constantes, que signifiquen para ella malestar emocional significativo a raíz de sentirse triste, humillada, expuesta, entre muchas otras situaciones que a corto plazo pueden ir escalando hasta, por ejemplo, hacerse viral en redes sociales por medio de una foto, video, “meme”, entre otros” concluyó el coordinador de Bienestar Estudiantil de Duoc UC.

Consejos para prevenir en el ciberacoso

  • Educar sobre el impacto: Es clave que niños, jóvenes y adultos comprendan qué es el ciberbullying y sus consecuencias. Conversar en familia sobre el tema en colegios, institutos o universidades ayuda a generar conciencia.
  • Fomentar el pensamiento crítico en redes:  Antes de comentar o compartir algo, pregúntate: ¿Esto es ofensivo? ¿Cómo se sentiría la otra persona? Evitar la difusión de contenido dañino reduce la propagación del ciberacoso.
  • Privacidad ante todo: Configurar correctamente la privacidad en redes sociales, sobre todo para el uso de menores de edad, y evitar compartir información personal con desconocidos puede prevenir situaciones de acoso.
  • Denunciar siempre: Plataformas como Instagram, Facebook y TikTok tienen opciones para reportar casos de acoso. Guardar evidencia (capturas de pantalla) y reportar el contenido es clave.
  • Apoyo emocional y acompañamiento: Hablar con alguien de confianza y buscar ayuda psicológica cuando sea necesario puede marcar la diferencia en la salud emocional de una víctima de ciberbullying.
Comentarios