Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
Conoce a Nur: La primera cría de oso polar nacida en Latinoamérica

Conoce a Nur: La primera cría de oso polar nacida en Latinoamérica

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

En el acuario de São Paulo, Brasil, nació la primera cría de oso polar en Latinoamérica, un hito importante para la conservación de esta especie amenazada por el cambio climático.

En un acuario ubicado en, São Paulo, Brasil, nació la primera cría de oso polar en Latinoamérica, uno de los animales más afectados por el cambio climático. 

La cría de oso polar nació el 24 de noviembre de 2024, pero la noticia fue revelada el pasado jueves 13 de febrero, por el medio británico BBC, con imágenes de la gestación y el parto. 

Nur es el nombre de la osenza, que es hija de Aurora y Peregrino, una pareja de osos polares rusos que convive desde hace 10 años en el acuario de São Paulo.

Nace la primera cría de oso polar en Brasil

En el registro se observa todo el proceso de gestación de la osa polar Aurora, desde el momento en que se separa de Peregrino para recogerse en una cueva, hasta el día del nacimiento y los cuidados que tiene con su cría.

Nace primera cría de oso polar en Latinoamérica.
Nace primera cría de oso polar en Latinoamérica.

De acuerdo con los expertos, el primer año de cualquier oso polar, principalmente las primeras horas, son un período crítico para la supervivencia del animal. “Cuando la bebé nació y comenzó a gritar, Aurora inmediatamente volcó su atención para el bebé y eso fue un alivio para el equipo”, aseguró la veterinaria jefa del Acuario de São Paulo, Laura Reisfeld.

Según la especialista, ese fue el primer gesto de reconocimiento hacia su cría, seguido de un periodo de observación durante las primeras 24 horas, consideradas “cruciales” para determinar si el vínculo entre la madre y la osezna se establecería correctamente.

“La separación de la pareja es un comportamiento natural en estos animales, ya que el macho no participa ni en la gestación ni en la crianza de los oseznos. Durante ese periodo, el metabolismo de la hembra disminuye, deja de alimentarse y permanece en la cueva hasta el nacimiento”, explicó la experta.

Para la veterinaria, el nacimiento de Nur bajo cuidados humanos representa un hito significativo, ya que pertenece a una de las especies “más afectadas por el calentamiento global”. 

Comentarios