Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
 Agatha Ruiz de la Prada creó una línea de ropa con prendas rescatadas de un vertedero en el desierto de Atacama

Agatha Ruiz de la Prada creó una línea de ropa con prendas rescatadas de un vertedero en el desierto de Atacama

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

La diseñadora Agatha Ruiz de la Prada presentó una colección de moda sostenible con prendas elaboradas a partir de desechos textiles recogidos en el Desierto de Atacama.

Agatha Ruiz de la Prada, reconocida diseñadora de modas, presentó una colección de ropa sostenible con los desechos de prendas que encontró en el desierto de Atacama y otros accesorios que tenía en su hogar.

La presentación de sus nuevos diseños la realizó en la Mercedes-Benz Fashion Week de Madrid, España, en colaboración con Humana, una organización que promueve la protección del medio ambiente mediante la reutilización de textiles. 

"Cuando visité la planta de Humana en lugar de ver desperdicio, vi una oportunidad, un nuevo comienzo que con creatividad, color y mucha imaginación he transformado en una nueva colección", explicó Agatha Ruiz de la Prada a la agencia de comunicación a EFE sobre cómo inició su proyecto de nueva línea de ropa. 

En la pasarela, Ruiz de la Prada mostró una colorida colección que tuviera como propósito de generar conciencia y promover la sostenibilidad. De hecho, la diseñadora española visitó el vertedero de ropa usada en Alto Hospicio, una de las zonas más afectadas por la problemática ambiental. 

La nueva colección de ropa sostenible de Agatha Ruiz de la Prada.
La nueva colección de ropa sostenible de Agatha Ruiz de la Prada.

"Porque en mi universo el amor no muere, se reinventa, se reutiliza y se transforma en un icono de la moda", señala la diseñadora que en esta ocasión creó prendas confeccionadas en su taller y al que añadió bocamangas y cuellos de camisetas viejas.

Según CHV, Agatha Ruiz de la Prada estuvo en Chile durante abril de 2024 como invitada de honor en el Congreso Internacional de Moda y Artesanía Circular y Sostenible (CINMACS) que se desarrolló en Iquique.

En esa ocasión, la creadora de modas detalló que la "reutilización de los textiles lo he tomado como una bandera y es por eso que estoy maravillada con la iniciativa en Chile. Estoy muy impresionada con la belleza del desierto, pero también sorprendida por lo que están logrando con los residuos textiles a través de las artesanas y diseñadoras de esta región", dijo a los medios de comunicación.

Comentarios