Saltar Aviso
Noticias

¿Qué hacer si deseo tener un hijo sin pareja? Descubre aquí cómo hacerlo

¿Qué hacer si deseo tener un hijo sin pareja?
¿Qué hacer si deseo tener un hijo sin pareja?
9 de Junio de 2023 - 17:34 hrs.
Compartir Facebook Twitter Whatsapp

Denominado a nivel social como “maternidad singular o maternidad sin pareja por elección”, esta tendencia mundial también ha llegado a Chile.

Impensado hace unas décadas, hoy son cada vez más las mujeres que optan por este proyecto de familia, un embrazo sin pareja. Denominado a nivel social como “maternidad singular o maternidad sin pareja por elección”, esta tendencia mundial también ha llegado a Chile.

Lo primero que recomiendan los expertos es consultar a un especialista en Reproducción Asistida para confirmar la salud reproductiva de quien desea lograr un embarazo. En ese punto es muy relevante la edad y salud, en general, de la paciente. A mayor edad se van acotando las posibilidades, pues los casos se vuelven más complejos. 

En IVI Santiago, clínica especialista en medicina reproductiva, existen tres métodos que permitirían lograr la maternidad, en estas condiciones:

1. Inseminación Artificial Intrauterina con banco de semen. Este procedimiento, de baja complejidad, está recomendado para pacientes menores de 38 años, que cuenten con una reserva ovárica suficiente. Consiste en la introducción de espermatozoides (de un banco de semen) en el interior de la cavidad uterina. La inseminación se realiza con una cánula que pasa a través del cuello uterino y que permite introducir la muestra en el interior del útero.

2. Fecundación In Vitro (FIV) con banco de semen. Este tratamiento, sugerido para pacientes más cercanas a los 40 años, consiste en la unión del óvulo con el espermatozoide en el laboratorio -in vitro-, con el fin de obtener embriones ya fecundados para transferir al útero materno.

3. Ovodonación con banco de semen. Procedimiento recomendado para pacientes sobre los 45 años o que presenten alguna enfermedad ovárica, que les impida utilizar su propio material genético. Este tratamiento requiere el uso de óvulos donados, además del uso de esperma del banco de semen.

Debido a las implicancias emocionales de esta opción, desde la Unidad de Apoyo Psicológico se recomienda considerar los siguientes consejos:

1. Reflexionar sobre esta decisión. Evaluar cómo me afectará un posible Si cuestionamiento social, que pueda afectar tanto a la madre como al futuro hijo.

2. Trabajar en la construcción de un relato para ese hijo, que le permita a la futura madre enfrentar la ausencia del progenitor. “En el espacio terapéutico preparamos a la paciente, validando las decisiones que ella tomó, para cumplir su deseo de maternidad”. Comenta la Psicología especialista en reproducción asistida Daniela Vargas de IVI Santiago.

3. Definir una red de familiares y amigos cercanos, que la acompañarán en su maternidad. 

4. Trabajar la ansiedad en relación con posibles cuestionamientos de parte del futuro hijo. Este temor desaparece en la medida que, durante las distintas etapas de desarrollo del niño, se ha acompañado su crecimiento con la narración verídica de los hechos.

En IVI son conscientes de que el primer paso es un buen diagnóstico, por eso te ofrecen el Pack Diagnóstico al acudir a una primera visita. Se trata de un completo estudio de fertilidad femenina. Además, IVI Santiago cuenta con 16 años de experiencia, lo que te hará sentirte en las mejores manos. Pide cita para estar más cerca de tu sueño de ser madre.  

Temas relacionados
Canal País - Señal En Vivo