Mucho se habla de la ligadura de trompas y ser madre, acá te lo explicamos

¿Puedo ser madre si tengo las trompas de Falopio ligadas?
La ligadura de trompas es un método de esterilización femenina tradicionalmente asociado a lo irreversible. Es decir, que existe el concepto de que aquellas mujeres que se someten a este procedimiento -en muchos casos durante una cesárea- lo hacen porque tienen firmemente decidido no tener hijos y no planean cambiar de opinión.
Sin embargo, con los años y gracias a los avances de la ciencia, esto dejó de ser así. Una de las consultas más frecuentes entre las mujeres que llegan a IVI Santiago es: “¿puedo quedar embarazada luego de someterme a un procedimiento de ligadura de trompas?”.
Afortunadamente todas las mujeres que lo deseen, cualquiera sea su situación, deben saber que es posible ser madre tras la ligadura de trompas. Para ello hay dos caminos: revertir la esterilización mediante un procedimiento quirúrgico o bien realizar un tratamiento de Fecundación in Vitro (FIV).
¿Qué es la ligadura de trompas? Considerado un método anticonceptivo permanente, la ligadura de trompas consiste en la oclusión que previene que el óvulo y el espermatozoide se unan. Esto se logra en una intervención quirúrgica, ya sea seccionando, recortando, ligando o cauterizando las trompas de Falopio, de manera que los extremos no vuelven a unirse.
Respecto a los posibles efectos adversos de la ligadura de trompas, podemos decir que el principal de ellos es la posibilidad de sufrir un embarazo ectópico, que son mayores (1 en 15 mil), comparadas con las de un embarazo natural.
Finalmente, cabe señalar que después de la esterilización el ciclo hormonal no resulta alterado y la mujer sigue ovulando y menstruando.
¿Cómo ser madre después de una ligadura de trompas? Son muchas las mujeres que cambian de opinión y desean convertirse en mamá, a pesar de tener una ligadura de trompas -que, como mencionamos, lo que logra es bloquear las trompas de Falopio-, que son conductos musculares que conectan los ovarios con el útero y donde se produce la fecundación.
Para ellas existen dos alternativas: la reversión de la ligadura de trompas y la Fecundación In Vitro. Si bien la opción más adecuada dependerá de la situación particular de cada mujer, la FIV tiene mayores garantías de éxito.
¿Por qué es la FIV una mejor alternativa? En principio porque, a diferencia de la cirugía que requiere que las trompas hayan quedado de una determinada longitud -algo poco frecuente con las técnicas actuales-, la FIV es apta para todas las pacientes.
En segundo término, porque todas las mujeres esterilizadas pueden acceder a una FIV, tengan la edad que tengan -aunque es necesario mencionar que el factor edad afecta la tasa de éxito por su relación con la calidad ovocitaria, recordemos que a medida que avanza la edad de la mujer los óvulos disminuyen en cantidad y calidad.
Finalmente, porque en la Fecundación In Vitro, al producirse la unión de óvulo y espermatozoide en el laboratorio, la trompa de Falopio no es en absoluto necesaria. Por ende, el hecho de que esté presente o no, no afecta a la tasa de éxito de la técnica.
En IVI te ofrecen el Pack Diagnóstico, al acudir a una primera visita. Se trata de un completo estudio de fertilidad femenina. Además, IVI Santiago cuenta con 16 años de experiencia, lo que te hará sentirte en las mejores manos. Pide cita para estar más cerca de tu sueño de ser madre.

