Saltar Aviso

¿Qué es la dieta “Paleo”?

25 de Julio de 2018 - 18:53 hrs.
Compartir Facebook Twitter Whatsapp

Todo lo que tienes que saber sobre esta nueva (o milenaria) forma de alimentarse.

La obesidad, enfermedades al corazón y la diabetes, son algunas de las decenas de enfermedades que los defensores de la dieta “Paleo” creen que se originan en la dieta y el estilo de vida sedentario que reina hoy en día.

Por eso, recomiendan retroceder en nuestras costumbres, mirar al pasado - específicamente a la época paleolítica- y sacar de ahí lecciones para crear una dieta y un estilo de vida acorde más saludable.

¿En qué consiste la dieta paleo?

En sus bases, la dieta paleo o de las “cavernas” insta a comer comidas no procesadas, de la forma más natural posible. Esto significa que la dieta está basada en frutas, verduras, carnes, pescados y frutos secos.

“Siguiendo estas pautas nutricionales, adaptamos nuestra dieta a las presiones evolutivas que dieron forma a nuestra genética actual, lo que a su vez influye positivamente en la salud y el bienestar”, explica Loren Cordain, científico de la Universidad de Colorado y autor de “The Paleo Diet”, el libro que los seguidores de este estilo de vida siguen al pie de la letra.

De acuerdo a Cordain, esta dieta disminuye la carga glicémica del cuerpo, tiene una proporción saludable de ácidos grasos saturados a insaturados, aumenta el consumo de vitaminas y nutrientes, y contiene un equilibrio óptimo de proteínas, grasas y carbohidratos.

A primera vista puede parecer sencillo, pero no lo es tanto si consideramos que hoy en día, todo lo que comemos está sometido a diversos procesos que cambian el panorama. Por ejemplo, Cordain aconseja comer vegetales orgánicos en la medida de lo posible, y que no hayan sido expuestos a pesticidas. Lo mismo sucede con las carnes y los antibióticos que se les administran a los animales, que tampoco existían en la época paleolítica.

¿Qué alimentos están prohibidos?

Para seguir una dieta paleo, debemos renunciar a todo lo que venga en una caja, un tarro o una bolsa, y a todo lo que no se consumía en ese entonces. Esto quiere decir que no se puede comer granos, lácteos, sal añadida, azúcar refinada, o legumbres (esto incluye el maní, los porotos, las lentejas o la soja).

También queda fuera el alcohol, aunque el vino tinto es aceptado por algunos “paleos” más flexibles.

¿Qué alimentos están permitidos?

El menú paleo incluye todo lo que antaño haya sido cazado, por eso las carnes y pescados son el centro de la alimentación, al igual que los que puedan ser recolectados, como las nueces, las hierbas, los vegetales, las frutas y las semillas. Para beber, se recomienda simplemente agua, o te de hierbas

Al ser tan difícil llevar este estilo de vida, se han creado comunidades de gente que lo ha adoptado, para poder ayudarse los unos a los otros. Existen foros, páginas en Facebook e incluso grupos que se reúnen para hablar sobre la mejor forma de mantenerse bajo esta dieta, que incluye además, mucho ejercicio físico.

Porque de acuerdo a Cordain, el movimiento es fundamental en nuestro código genético, y sobrevivir en la era de piedra significaba estar constantemente usando el cuerpo, ya sea para buscar alimentos, trasladarse o huir si era necesario. Y aunque ahora no tengamos que huir, es importante dejar de lado la vida sedentaria y moverse como sea posible. 

¿Cuáles son los riesgos de la dieta paleo?

Pero atentos que aunque tiene muchos beneficios al dejar de lado la comida chatarra, los azúcares refinados y la sal, también tiene algunos riesgos. Porque aunque evidentemente al evitar este tipo de alimentos se pierde peso, también se dejan de lado algunos nutrientes fundamentales como la Vitamina C y el calcio, presentes en los láctos. Con el tiempo esto podría producir osteoporosis y fracturas en los huesos.

Otros además han mostrado preocupación ya que la dieta está centrada en carne, y algunos incluso la usan como excusa para comer mucha, dejando de lado los alimentos vegetales. Esto puede aumentar el colesterol, generar riesgos cardiovasculares, y aumentar las posibilidades de enfermedades renales.

Además, seguir la “dieta de nuestros ancestros” hoy en día es realmente imposible, porque muchos de los productos que se consumían en ese entonces, hoy están extintos, y la carne ya no es tan magra como lo era en ese entonces.

Por eso, la recomendación general antes de adentrarse en este tipo de dieta es asistir a un profesional de la nutrición que nos pueda guiar, y ver si es adecuada una dieta de este tipo para nuestra salud. 

Temas relacionados
Canal País - Señal En Vivo