Publicidad
En "Tu Día"

Doctor Ugarte explica cuánto demora una persona en adaptarse al cambio de horario

  • Por: Matías Gálvez S.
Compartir Facebook Twitter Whatsapp

Los problemas de salud debido a la modificación son especialmente a nivel cerebral.

Publicidad

El cambio de hora es algo normal cada año en casi todo el territorio nacional. Como ha sido la tónica de siempre, los ciudadanos y ciudadanas han expresado su descontento por la modificación. A unos les gusta, mientras que otro grupo lo detesta. Bajo ese contexto, el doctor Ugarte contó cómo afecta a la salud esta leve alteración.

El especialista reveló que las personas pueden tener grandes inconvenientes, especialmente a nivel cerebral debido a la extensión de la luz solar.

"Que a nuestro cerebro le cambien una hora significa que vamos a amanecer al día siguiente con mayor somnolencia, nuestro cerebro nos dice que todavía no es la hora, pero el reloj dice lo contrario", dijo Sebastián Ugarte.

Lee también: Tiene 997 multas: Este es el millonario monto que deberá pagar conductor

Doctor Ugarte y los inconvenientes por el cambio de horario

Cabe recordar que el cambio de hora se realizará el próximo sábado 5 de abril a las 00 horas, eso en gran territorio nacional. Por su parte, en Isla de Pascua y la Isla de Salas y Gómez deberán realizar la modificación a las 22 horas. Será una hora menos.

La única región que no debe alterar sus relojes es la región de Magallanes y la Antártica Chilena. Los habitantes de aquella zona mantienen el horario durante todo el año.

Doctor Ugarte en "Tu Día"

Con respecto a la adaptación, el doctor Ugarte precisó que "toma por lo menos una semana que estos cambios de la salud no sean tan evidentes... Con los años se ha ido demostrando que el impacto es cada vez menor, pero el impacto en la salud es real".

Ver Video
Temas relacionados
Publicidad