"35 grados ya no es noticia": Experto explica el drástico aumento del calor en Chile

  • Calor insoportable
Publicidad

En el nuevo capítulo de Tu Día, el climatólogo Raúl Cordero nos explicó las razones de las altas temperaturas en Santiago y el resto de regiones de Chile. En algunos sectores ya se bordean los 40 grados de máxima, algo totalmente inusual hace, por lo menos, 10 o 20 años atrás. El calor es casi insoportable.

"No significa que en el paso del tiempo no tuvimos eventos de altas temperaturas, sólo que ahora se presentan con una frecuencia inusitada", partió explicando.

Según el experto, durante las últimas cuatro décadas "el número de días tan cálidos, como el que se presentará hoy (24 de enero) en Santiago, se ha triplicado".

Experto explica el incremento extremo del calor de verano

"Hasta los años 80, una vez cada 10 años se vivía un día con temperaturas superiores a los 35 grados. Mientras que en la última década, la estadística muestra que una vez por año tenemos una temperatura igual o superior sobre los 35. La situación no pinta bien para el futuro", reveló el docente Raúl Cordero.

El climatólogo apuntó también que los humanos tenemos una gran capacidad de adaptación con respecto al aumento del calor: "Nos hemos ido acostumbrando, perdiendo la capacidad de asombro. Si hay 35 grados, ya no es noticia".

"El período de altas temperaturas, que llamamos verano, ya no comienza a inicios de diciembre, sino que a finales de noviembre. El verano se está devorando a la primavera y el otoño", añadió Osorio en medio de una conversación con Repenning y Michelle Adam.

Publicidad