Infección por Streptococcus pyogenes: qué es, cuáles son sus síntomas y cómo prevenir su contagio

  • Todos los detalles aquí
Publicidad

El Ministerio de Salud (Minsal) informó que la infección por Streptococcus pyogenes está agravando los casos de influenza en nuestro país. Razón por la que el microbio fue catalogado por los expertos como “bacteria asesina”.

Bajo ese contexto, el ministerio comenzó una campaña para prevenir la infección por esta bacteria, la cual puede provocar incluso, en los casos más complejos, la muerte.

En primer lugar, el Streptococcus pyogenes es una bacteria que puede producir un amplio espectro de enfermedades, desde faringitis aguda o infecciones en la piel, hasta infecciones graves y de riesgo vital.

Minsal explica que se transmite principalmente “a través de gotitas respiratorias y el contacto directo con personas y superficies infectadas” y que los grupos más afectados son los niños preescolares, escolares y adultos mayores.

¿Qué infecciones graves provoca el Streptococcus pyogenes?

Puede provocar las siguientes infecciones graves, aunque son poco frecuentes:

¿Cuáles son los síntomas?

De acuerdo al Minsal, los síntomas más frecuentes de la amigdalitis o faringitis, provocadas por esta bacteria, son fiebre alta y dolor intenso de garganta.

Asimismo, las infecciones superficiales de la piel se presentan principalmente alrededor de nariz y boca, con lesiones como "ampollas, costra amarillenta, piel enrojecida, dolor o picazón en la zona, fiebre, dolor de cabeza, entre otros".

El organismo explica que en algunos casos la infección es más grave porque "existen bacterias con una mayor capacidad invasora, capaces de liberar toxinas desencadenando otros problemas, como el síndrome de shock tóxico Streptococcus, flegmón o absceso periamigdalino, miositis y fascitis necrotizante".

De igual manera, indica que hay algunos factores de riesgo que potencian una posible enfermedad invasora, como: cirugías recientes, inmunosupresión, enfermedades crónicas (pulmonar o cardíaca), edades extremas e infecciones virales o bacterianas previas (varicela, infecciones de piel, etc).

¿Cómo se puede prevenir la infección por Streptococcus pyogenes?

Cabe destacar que no existe vacunas contra esta "bacteria asesina", pero es importante tener las vacunas al día, como la indicada contra la influenza.

El tratamiento consiste en antibióticos, que deben ser indicados por un médico. Asimismo, Minsal recomienda asistir al médico ante la aparición de fiebre alta, decaimiento, dolor intenso de garganta o en la piel, dolor de cabeza, lesiones en la piel.

Publicidad