Alerta SAE: qué es y qué hacer en caso de recibir la notificación

  • Conoce acá los pasos a seguir
Publicidad

En medio del sistema frontal que está afectando a la zona centro sur del país, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido varias Alerta SAE.

La última Alerta SAE se emitió este jueves 13 de junio a eso de las 2 de la tarde, debido a la crecida del río Mapocho, con el objetivo de que las personas evacuen el sector puente San Francisco en la comuna de Talagante, en la región Metropolitana.

Han surgido bastantes dudas con respecto a la notificación, que varias personas han recibido debido a las consecuencias que han ido dejando las fuertes precipitaciones, las cuales se extenderán por el resto de los días.

Cabe destacar que en estas ocasiones, la institución activará la Alerta SAE en caso de ser necesaria una evacuación preventiva. En el caso de recibir la notificación, Senapred destaca que las personas deben actuar con calma y acatar las instrucciones de parte de las autoridades.

"Si te llega esta alarma a tu celular, debes evacuar. Sigue las instrucciones de las autoridades en terreno y evacúa con calma. No te pongas en riesgo, evacuar puede salvar tu vida y la de los tuyos", explicó el organismo en redes sociales.

¿Qué es la Alerta SAE?

SAE es la sigla de Sistema de Alerta de Emergencia para celulares. Esto, según la explicación del Gobierno, permitirá enviar información a los teléfonos que cuenten con el sello de compatibilidad. 

"Este mensaje se emitirá en caso de riesgos de tsunami, sismos de mayor intensidad, erupciones volcánicas e incendios forestales con amenaza a viviendas. Dicha alerta masiva, que será despachada automáticamente vía texto a una zona georreferenciada, no se verá afectada por la congestión de las redes celulares, dado que utilizará otros canales de frecuencia para llegar a los teléfonos de forma segura", explica el portal.

En el caso de recibir esta notificación en tu móvil, deberás hacer caso a lo expresado en el mensaje, para así evitar pérdidas humanas en caso de la advertencia de catástrofe empeore. 

Publicidad