Pancho Saavedra vivirá especial momento en "Lugares que hablan": bendecirá a una pareja en bosque chilote

  • Imperdible
Publicidad

Este sábado, “Lugares que hablan” en su temporada número 12, viajará a la Región de Los Lagos para reencontrarse con un Chiloé lleno de costumbres y de tradiciones propias de su gente. Y tal como lo advierte, Pancho Saavedra, al comienzo del programa: “El paso del tiempo amenaza con borrar esta forma de vida tan típica de este archipiélago, siendo la mayoría de los chilotes quienes quieren mantener vivas estas costumbres que están arraigadas en lo más profundo de su identidad”.

El espacio de cultura llegará a la localidad de Nercón en la comuna de Castro, para conocer a la familia Guichaquelén, quien mandó a construir una chalupa, embarcación que navega a remo y que tiene nueve metros de largo y 450 kilos de peso.

Esta familia mandó a fabricar esta chalupa en ofrecimiento a Dios, debido a una enfermedad que sufre su hija, un problema en la cadera que con el paso de los años y las negligencias médicas, solo ha empeorado. Es así, como Saavedra se contactará con el doctor Bruno Camaggi, Director Médico Nacional de Teletón, quien se comprometerá en el espacio de cultura para que un médico especialista en cadera la evalúe y le indique el tratamiento que necesita para su problema de salud.  

Más adelante, Pancho visitará Quellón para descubrir la artesanía ancestral que realiza una mujer hace 55 años, unos pájaros fabricados en ñapo y junquillo y que no sólo son vendidos en Chile, sino que también los envían a España, Suiza y Alemania.

Posteriormente, “Lugares que hablan” se trasladará a la curiosa geografía que representa la isla Lemuy para conocer a toda la comunidad que trabaja para restaurar su querida iglesia: la capilla Apóstol Santiago de Detif, del siglo XIX y que integra una de las 16 iglesias declaradas como patrimonio de la humanidad por la Unesco

Toda la comunidad se unirá para retirar todos los santos que están en el interior de la capilla, en una procesión hasta la sede comunal. De esta manera, los trabajos de reparación de la iglesia pueden avanzar sin problemas, protegiendo a las figuras religiosas mientras se realizan los arreglos.  

Solo para restaurar la torre se necesitan más de 400 millones de pesos y Pancho conversará con la arquitecta y los restauradores a cargo de este proyecto, quienes trabajan con un grupo de arqueólogos por si llegasen a encontrar algún tipo vestigio: como conchales prehispánicos, antiguos cementerios o puntas de flechas, entre otros elementos.   

Finalmente, “Lugares que hablan” se trasladará al Parque Tepuhueico, ubicado a 45 kilómetros al sur de Castro. En este viaje de sinuosos senderos, el equipo de Canal 13 podrá divisar al pudú, el pequeño venado del sur de Chile, quien dentro de este parque ha hallado un lugar seguro donde vivir y reproducirse.

Es en este lugar donde el comunicador se encontrará con una singular pareja, Úrsula y Gastón, ambos divorciados y trabajadores de este parque, quienes ya se conocían y se reencontraron en este lugar. Con ellos descubrirá el bosque de mañios y la cascada más caudalosa de Chiloé, y será en esta localidad que Gastón y Úrsula le pedirán a Pancho Saavedra que los case. El animador los bendecirá, realizando esta ceremonia en medio del bosque del parque. 

“Lugares que hablan”, este sábado un nuevo capítulo a las 22:10 horas por las pantallas de Canal 13.

Publicidad