Colombiana aseguró que estas cinco cosas no se pueden hacer en Chile: "No poner música..."

  • ¿Estás de acuerdo?
Publicidad

A través de redes sociales, una joven colombiana llamada Mariana Galán (marianagalan.88) dejó en evidencia su experiencia viviendo en Chile y entregó recomendaciones a sus compatriotas que recién llegan al país. 

En concreto, la mujer entregó su experiencia viviendo en Chile y de paso aprovechó de enumerar las cinco cosas que no deberían hacer los colombianos y colombianas en territorio nacional por costumbre. 

Colombiana aseguró que estas cinco cosas no se deben hacer en Chile

El primer consejo nació luego de recibir "el regaño del siglo" por poner música en la piscina de los edificios y muy fuerte. "Uno acostumbraba a que en Colombia en todos lados hay música, bulla, guachafita. Yo quería poner música para estar ahí, relajada, nadando. Pues no. Acá no se puede, gorda", mencionó. 

Luego, aseguró que la conversión del peso colombiano al peso chileno es similar y no es necesario sacar cálculos tan complejos. "Si usted está viviendo en otro país, en especial acá en Santiago, todo a mil. Que mil pesos chilenos es igual a mil pesos colombianos, y así no se complica nadie", afirmó. 

En tercer lugar, recomendó evitar la expresión "me regalas" que ellos utilizan en el comercio: "Uno acostumbra en Colombia a llegar a una tienda o restaurante y decir ‘oye, me regalas…’. Pues en Santiago no. Cuando usted vaya a una tienda, a un supermercado, a comprar algo, a una tienda de ropa, no diga ‘me regala’, porque ya me pasó a mí… ‘Perdón, aquí no regalamos nada’, me dijeron una vez".

Llegando al cuarto lugar, la joven aconsejó evitar el contacto visual y el saludo en la calle. "Cuando usted vaya por la calle, siga derecho, mami, mire pa’l piso, usted vaya en lo suyo, no mire a los ojos a nadie y no salude. Si alguien lo saluda, re buena, re buena energía. Pero si no, no se preocupe, usted siga en lo suyo, derechín, no salude", contó.

Finalmente, su quinta recomendación giró en torno a las leyes viales chilenas, ya que los colombianos cruzan donde quieren, algo mal visto en Chile. "Si usted ve unas rayitas blancas divididas en el semáforo, pásese por ahí. Cuál es el lío de caminar hasta allá. Cuál es el lío de esperar a que el semáforo se ponga en verde para usted cruzar. Espere. Cinco minutitos no le van a costar a usted nada. Cruce por la cebra, mami. Pensemos, cruzar salva vidas, de verdad", sentenció.

Publicidad