Congreso Futuro: Liceo Estación Central se transformó en el epicentro de la ciencia educativa

  • Congreso Futuro en tu Comuna
Publicidad

“Increíble y muy chévere”, así describió el estudiante de 7° básico del Liceo Estación Central, Martín Elías Montes, las diversas actividades de astronomía, matemáticas, robótica y cine que Congreso Futuro en tu Comuna realizó en Estación Central -este 6 y 7 de junio - y en la que más de 650 niños, niñas y adolescentes del establecimiento educacional fueron protagonistas.

Durante esta fiesta de conocimiento y ciencia de primer nivel -realizada por el Senado a través de la comisión Desafíos del Futuro- los estudiantes visitaron la Feria de Ciencias, espacio en el que encontraron actividades de ingenio matemático a cargo de Sociedad Matemática de Chile (Somachi) y la USACH; descubrieron la formación de los eclipses e importancia de la Luna junto al Instituto Milenio de Astrofísica y el CATA; y se acercaron a la robótica e impresión 3D en el stand de Robótica gracias al grupo Ideo Maker.

Asimismo, los estudiantes tuvieron la posibilidad de participar de una inédita actividad en CF en tu Comuna: el cuentacuentos "Los guardianes del Humedal”, obra de divulgación realizada por el Centro de Acompañamiento del Aprendizaje de la UMCE y cuyo propósito fue mostrar la temática medioambiental.

Para el presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, senador Juan Antonio Coloma, “la realización de Congreso Futuro en la comuna de Estación Central, permite una reflexión conjunta sobre aquellas temáticas que tenemos que tener presente para nuestro futuro, tales como: la robótica, las matemáticas, la astronomía y todo aquello que influye en el mundo que vamos a compartir en los próximos años”.



El alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, manifestó que “Congreso Futuro en tu Comuna es una gran oportunidad para los estudiantes. Estoy muy orgulloso y contento de contar con estas iniciativas aquí en la comuna (…) Con gran entusiasmo los niños, las niñas y adolescentes participaron en estas actividades (…) Creemos que la metodología y pedagogía que hay detrás de esto genera incentivos para hacer innovaciones también en la educación pública”.

En tanto, el director del Liceo Estación Central, Simón Reyes Neira, agradeció la llegada de la ciencia a la sala de clases. “Es aquí donde podemos cambiar la forma en que los niños interactúan con la ciencia y así promover el desarrollo propio de cada uno de ellos y su pensamiento”, argumentó.

El jefe de división de Ciencia y Sociedad, del Ministerio de Ciencia, Pablo Brugnoli, manifestó que “mientras más fuerte sea la articulación, la democratización de los conocimientos y la cercanía de los mismos creemos que es posible dar el salto al desarrollo”.

 

 Astronomía, Charlas y Cuentacuentos

“Una buena experiencia, nunca había visto tantos planetas”, señaló la estudiante de 7° básico, Dana Marcela Alegría Mosquera, luego de participar en el taller de Exoplanetas realizado por el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) para 7° y 8° básico.

El astrónomo del CATA, José Utreras, señaló que “a los niños les gustó mucho el taller, se dieron cuenta que vivimos en un lugar extraño y que tenemos la suerte de estar en este planeta”.  

Durante esta versión, Congreso Futuro en tu Comuna presentó en Estación Central una actividad inédita para alumnos de 3° y 4° Básico. Con respaldo del Centro de Acompañamiento del Aprendizaje de la UMCE se realizó el cuentacuentos "Los guardianes del Humedal”, obra de divulgación realizada por ellos y cuyo propósito fue mostrar la temática medioambiental.

Para la coordinadora del Centro de Acompañamiento del Aprendizaje de la UMCE, María Elena Arriagada, “esta fue una buena experiencia (…) Esperamos que los niños se hayan quedado con la consigna de ayudar a cuidar el medioambiente y en el caso de nuestros alumnos, con mejorar la vocación de ser profesores”.

Cabe destacar que a estas actividades también se sumaron: un ciclo de cine del Futuro y dos charlas. La primera, denominada “Los Peligros del Universo” a cargo del Doctor en Astrofísica de la Universidad Católica de Chile, Juan Carlos Beamín; y la segunda, titulada “Una matemática humanizante en tiempos de la Inteligencia Artificial”, dictada por el ex decano de la Facultad de Matemática -de la misma casa de estudios-, Mario Ponce, quien lúdicamente interactuó con los jóvenes y los hizo entrar en el mundo de los números”.

 

El programa de Congreso Futuro en tu Comuna, a cargo de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado (presidida por el senador Juan Antonio Coloma e integrada por la senadora Ximena Rincón y los senadores Francisco Chahuán, Alfonso De Urresti y Luciano Cruz-Coke), continúa el 18 de julio en el Centro Cultural de San Miguel, La Cava. 

Publicidad