Bono Dueña de Casa: Si eres chilena y cumples con los requisitos puedes recibir más de $400.000

Publicidad

Uno de los beneficios que entrega el Estado durante el año a las mujeres en Chile es el Bono Dueña de Casa.

El bono también es conocido como Bono de Protección se trata de un aporte en forma de dinero mensual que se extiende por dos años y que reciben algunas familias que cumplen con ciertos requisitos.

El pago del bono se puede realizar de manera presencial o mediante depósitos bancarios a través de una Cuenta Rut del Banco Estado. Durante el mes pasado los montos del beneficio fueron ajustados gracias al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y son diferenciados en el tiempo.

Requisitos para recibir el Bono Dueña de Casa

Para recibir el bono no se requiere postular, ya que se entrega de manera automática y está dirigido a personas que son parte del Subsistema de Seguridad y Oportunidades.

Si bien no se postula para recibir el beneficio, las familias deberían haber aceptado la invitación a participar de uno de los programas, donde se cuentan Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos, a través de la firma en una carta de compromiso y el plan de intervención.

El pago del Bono Dueña de Casa inicia en una fecha posterior a las primeras sesiones de acompañamiento psicosocial (APS).

Montos del Bono de Protección

Teniendo en consideración los dos años, el monto total del bono asciende a $432.732 y se reparte de la siguiente forma:

El bono llega a un miembro de la familia según un orden de prioridades. Partiendo por madres de personas menores de 18 años o con certificado de invalidez, discapacidad mental o causantes del Subsidio Familiar (SUF).

Si no hay mujeres en el hogar se podría llegar a pagar a un hombre mayor de edad que sea jefe de hogar.

Publicidad